www.noticiasdealmeria.com
Nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de la UAL
Ampliar

Nuevo Plan Estratégico 2025-2027 de la UAL

Impulso a la calidad académica y la conexión social en el nuevo plan de la Universidad de Almería

jueves 30 de octubre de 2025, 18:29h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Universidad de Almería ha dado un paso significativo al aprobar su Plan Estratégico 2025-2027, un documento que traza la dirección institucional para los próximos tres años. Este plan busca no solo fortalecer la calidad académica, sino también impulsar la investigación y reforzar los lazos entre la universidad y su entorno social, económico y cultural. La participación activa de la comunidad universitaria, así como de diversos sectores de la sociedad y del tejido empresarial de la provincia, ha sido fundamental en la elaboración de este nuevo enfoque estratégico. El plan completo está disponible en www.ual.es/planestrategico.

El Plan Estratégico establece seis objetivos generales que se sustentan en valores de gobernanza que han guiado todo el proceso de creación del documento. Estos valores incluyen el respeto a las personas y sus capacidades, una fuerte implicación social y medioambiental, así como un modelo de gobierno abierto que prioriza la participación y la transparencia. Además, se enfatiza la importancia de tomar decisiones basadas en información objetiva, valorando el mérito y manteniendo independencia e imparcialidad. Un compromiso firme con la provincia de Almería es también un pilar central, promoviendo inclusión, igualdad de oportunidades y conciliación.

Objetivos específicos y estrategias

Los seis objetivos generales se desglosan en 25 objetivos específicos, acompañados por un total de 89 estrategias de acción diseñadas para asegurar su cumplimiento. Para medir el progreso hacia cada uno de estos objetivos específicos, se han implementado 138 indicadores que permitirán a la universidad evaluar rigurosamente sus avances. La misión de la UAL es ser una institución pública dedicada a ofrecer educación superior de calidad, centrada en la innovación y en realizar investigaciones punteras que contribuyan al desarrollo sostenible desde diversas perspectivas: económica, social y medioambiental. Su visión es consolidarse como un espacio para el pensamiento libre y crítico, reconocido tanto nacional como internacionalmente por su aporte cultural y científico.

Miguel Pérez Valls, delegado del rector para Estrategia, Comunicación y Coordinación, ha destacado que “con este plan estratégico establecemos líneas claras que nos ayudarán a avanzar como institución y proyectarnos hacia el futuro”. Se prevé que este plan sea desplegado a través de distintos planes directores en áreas clave para proporcionar mayor detalle sobre las estrategias a desarrollar.

Desglose de los objetivos

El primer objetivo general del Plan Estratégico 2025-2027 se centra en establecer una gestión universitaria fundamentada en valores. La intención es construir una institución que no solo sobresalga en docencia e investigación, sino que lo haga desde una base ética sólida. Se busca crear una universidad participativa e inclusiva donde principios como el respeto y el humanismo guíen todas las decisiones tomadas.

El segundo objetivo tiene como meta aumentar el impacto positivo del intercambio de conocimiento con la sociedad y el sector productivo. Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos entre la UAL y su entorno inmediato, promoviendo una universidad más presente y comprometida con el desarrollo económico, social y cultural local.

Ajustes en formación e investigación

El tercer objetivo se enfoca en mejorar tanto la oferta formativa como los resultados educativos. La UAL aspira a adaptar su oferta académica a las necesidades reales del estudiantado y la sociedad, combinando rigor académico con innovación pedagógica y uso adecuado de tecnología para formar profesionales competentes.

El cuarto objetivo aborda la necesidad de incrementar tanto la capacidad como el impacto científico-investigador. Este aspecto es crucial para consolidar a la UAL como un motor generador de conocimiento alineado con los desafíos sociales actuales.

Internacionalización y transformación digital

En cuanto al quinto objetivo, se establece el deseo de posicionar a la UAL como un referente internacional en educación e investigación mediante una estrategia transversal que integre todos los aspectos de su vida universitaria.

Finalmente, el sexto objetivo se orienta hacia avanzar en transformación digital, promoviendo un modelo participativo basado en datos accesibles que respalde decisiones informadas dentro de toda la comunidad universitaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios