www.noticiasdealmeria.com
Flamenco en Almería: Recitales destacados por el Día del Flamenco
Ampliar

Flamenco en Almería: Recitales destacados por el Día del Flamenco

Recitales flamencos en Almería: una celebración del arte jondo que une tradición y contemporaneidad en la provincia

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
sábado 15 de noviembre de 2025, 11:10h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, se prepara para celebrar el próximo domingo 16 de noviembre el Día del Flamenco. Este evento conmemora el 15 aniversario de su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y contará con un variado programa de actividades en las ocho provincias andaluzas. Durante este mes, más de 400 artistas andaluces participarán en más de 170 iniciativas escénicas, formativas y culturales que resaltan el flamenco como un motor artístico, educativo y social.

El acto central del Día Mundial del Flamenco será el ciclo Flamenco Expuesto, una intervención artística que fusionará el patrimonio material de diversos espacios expositivos andaluces con la intensa expresión del arte jondo. Ocho museos de la comunidad acogerán simultáneamente, a las 12:00 horas, actuaciones de destacados creadores y bailaores, entre los que se encuentran Andrés Marín, Sara Jiménez, José Torres y Helena Martín, quienes presentarán propuestas diseñadas para interactuar con cada espacio.

Actividades en Almería y otras provincias

En el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF), la coreógrafa granadina Sara Jiménez presentará ‘Fragmentos en la noche’. En el Museo de Cádiz, Ana Morales interpretará ‘Fragilidades’ junto al piano de José Carra. Por su parte, el Centro de Creación Contemporánea C3A de Córdoba será escenario para que La Venidera & Flamante muestren ‘Lo que ya fueron otros’, mientras que Leonor Leal actuará en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada con ‘En talleres’, acompañada por Antonio Moreno en percusión. Gero Domínguez también tendrá su espacio en el Museo de Huelva con ‘Yo no soy la obra’, junto a las voces de Perrate y Maui de Utrera.

Vanesa Aibar, respaldada por la guitarra de José Torres, estará presente en el Museo de Jaén con ‘Aspid’. En Málaga, se podrá disfrutar de ‘Tu dulce pelo rosa’ a cargo de David Coria, Helena Martín al baile e Isadora O’Ryan al violonchelo. Andrés Marín cerrará este ciclo en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla con ‘Un aire de Signos (Arigatô, Argentina)’. Además, durante todo noviembre se llevarán a cabo actividades relacionadas con esta celebración.

Cultura educativa y mediación artística

El XV Aniversario del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial también incluye una gira del Ballet Flamenco de Andalucía por teatros públicos. Su espectáculo ‘Tierra Bendita’, dirigido por Patricia Guerrero, continuará en el Teatro Alhambra de Granada hasta el domingo y también visitará el Teatro Cánovas en Málaga. Esta gira incorpora funciones didácticas dirigidas a escolares para acercar este arte a las nuevas generaciones.

La celebración también promueve proyectos artísticos como ‘Del taller a las tablas: Action Painting’, liderado por Emilio Fornieles. Este proyecto combina pintura y flamenco mediante actuaciones en vivo. La primera performance tuvo lugar recientemente junto a la bailaora Lucía La Piñona; hoy será el turno de María Marín y finalizará mañana con La Lupi. Esta iniciativa se desarrolla en el Museo de Málaga y busca conectar diversas disciplinas artísticas mientras acerca el flamenco a diferentes públicos.

Circuito Andaluz de Peñas Flamencas

El Circuito Andaluz de Peñas Flamencas jugará un papel destacado durante estas celebraciones. Este programa, desarrollado junto a federaciones provinciales, es fundamental para acercar el flamenco a su entorno natural y fortalecer las asociaciones que lo sustentan. En noviembre, coincidiendo con esta festividad y su aniversario, se programarán más de medio centenar de recitales por toda Andalucía.

Este fin de semana, Almería acogerá recitales como los ofrecidos por Celia Ortega en El Ejido y Blanca Lorente en Dalías. En Cádiz actuarán Manuela Vargas, Elena Arias y Abraham El Zambo, entre otros; mientras que Córdoba contará con más de treinta actuaciones destacadas como Morenín o Virginia Gámez. Granada también tendrá sus recitales con figuras como La Yunko. Huelva disfrutará actuaciones variadas e igualmente Málaga ofrecerá catorce citas musicales destacando artistas como José El Petro. Sevilla cerrará este ciclo con dieciséis actuaciones donde brillarán nombres como La Yiya o Alfredo Tejada.

A través del Circuito Andaluz, las peñas flamencas refuerzan su papel esencial como espacios para la transmisión cultural, convivencia y creación artística, asegurando así la preservación del flamenco como patrimonio vivo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
15 Años desde la inclusión del flamenco en la lista de la UNESCO
400 Artistas participantes en el programa
170 Iniciativas escénicas, formativas y culturales
50+ Recitales programados en Andalucía durante noviembre
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios