La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha aprovechado el Día Internacional del Comercio Ambulante para resaltar los derechos que asisten a las personas consumidoras al realizar compras en mercados ambulantes, como mercadillos y puestos callejeros. Esta entidad recuerda que los derechos de los consumidores se mantienen intactos cuando optan por este tipo de comercio, el cual debe contar con la autorización administrativa correspondiente.
Cualquier persona que adquiera productos en un establecimiento de venta ambulante tiene derecho a recibir una información clara y veraz sobre lo que compra, incluyendo detalles sobre el precio y las condiciones del producto.
Derechos y obligaciones en el comercio ambulante
Uno de los derechos fundamentales de los consumidores es el derecho a reclamar. Los vendedores ambulantes están obligados a tener a disposición del público las hojas de quejas y reclamaciones, las cuales deben ser anunciadas mediante carteles visibles.
A su vez, los establecimientos deben cumplir con las normativas específicas que regulan cada tipo de producto vendido. Esto es especialmente crucial en el caso de alimentos, donde se requieren controles sanitarios y etiquetado adecuado. Es esencial que los productos ofrecidos sean originales y se encuentren en buen estado, evitando así falsificaciones o artículos de origen ilícito.
Transparencia en precios y garantías
Los precios exhibidos por las mercancías deben ser finales o completos, incluyendo impuestos, y estar claramente visibles para todos los clientes. Además, el comercio está obligado a proporcionar una factura o tique si así lo solicita el consumidor. En caso de defectos o taras en un producto, los consumidores tienen derecho a solicitar su devolución. Si se trata de productos de temporadas anteriores o con algún defecto (especialmente en textiles), es responsabilidad del vendedor informar al cliente antes de la compra.
También es importante destacar que los consumidores cuentan con una garantía legal de 3 años para productos nuevos adquiridos en comercio ambulante.
Asegurando la legalidad del comercio
Dado que estas actividades comerciales se desarrollan en espacios públicos, requieren una autorización previa, siendo los ayuntamientos quienes gestionan esta regulación. Desde la Dirección General de Consumo se enfatiza la necesidad de acudir únicamente a comercios ambulantes autorizados, evitando así aquellos ilegales donde no se garantiza ni la seguridad ni la calidad de los productos. En muchos casos, estos comercios pueden ofrecer productos falsificados o de procedencia dudosa.