www.noticiasdealmeria.com
Andalucía se beneficia del récord andaluz en dependencia con más de 321.000 beneficiarios
Ampliar

Andalucía se beneficia del récord andaluz en dependencia con más de 321.000 beneficiarios

El avance en el sistema de dependencia en Andalucía beneficia directamente a los almerienses, mejorando la atención y reduciendo tiempos de espera

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Andalucía ha alcanzado un nuevo hito en el ámbito de la dependencia, según los datos del IMSERSO publicados recientemente. A finales de octubre, más de 321.000 personas recibieron atención, con un total de 491.000 prestaciones. Estas cifras representan un notable aumento del 51% en el número de beneficiarios y del 76% en prestaciones en comparación con 2018.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, destacó estos logros en el Parlamento andaluz. En su intervención, subrayó que la comunidad autónoma ha experimentado una disminución continua en los días de espera para recibir atención, que se sitúan actualmente en 534 días, una cifra que contrasta drásticamente con los 1.275 días registrados durante la gestión del PSOE. “Queda mucho trabajo por hacer, pero hemos logrado reducir los días de espera en dos años”, afirmó.

Cambios significativos en el sistema

López también comentó que “es evidente que el modelo de dependencia heredado del PSOE no funcionaba”, lo que llevó al actual gobierno a emprender una transformación profunda del sistema. En este sentido, resaltó que “a pesar del caos conocido por los socialistas, optaron por mirar hacia otro lado”. La consejera enfatizó que los datos actuales demuestran que esta transformación está dando resultados concretos: más plazas disponibles, un mayor número de beneficiarios y menos tiempo de espera.

Entre las mejoras implementadas se encuentra la simplificación del procedimiento a una única visita y resolución, así como la creación de un aplicativo informático que permite un seguimiento eficiente del proceso. Además, se ha reducido el plazo administrativo para abrir centros residenciales de dos años a solo tres meses.

Aumento de recursos y presupuesto histórico

López también mencionó la reciente aprobación de una Orden pionera para dar prioridad a colectivos vulnerables como menores de 14 años o enfermos terminales. Destacó la nueva línea de subvenciones para personas diagnosticadas con ELA grado III, que ofrece un pago único de hasta 14.400 euros.

La consejera reafirmó su compromiso con la dignidad de las personas dependientes y lamentó las muertes ocurridas mientras esperaban atención: “No me cansaré de pedir perdón por cada persona que fallece esperando la dependencia”. Recordó que en 2018 más de 13.000 personas murieron en lista de espera bajo la administración socialista.

Inversión sin precedentes

El presupuesto andaluz para 2026 destina 2.610,6 millones de euros al sistema de dependencia, marcando así un récord histórico para Andalucía. Esta cantidad es el doble respecto a lo invertido por el PSOE en 2018 y supera lo aportado por el Gobierno central. López indicó que “el Gobierno andaluz financiará el 71% del sistema frente al 29% del Gobierno de Sánchez”.

A través del esfuerzo inversor actual, se han creado más de 5.000 nuevas plazas, contrastando fuertemente con las apenas 283 plazas creadas durante la última etapa socialista. La consejera destacó además incrementos significativos en financiación para residencias y servicios destinados a personas mayores y con discapacidad.

López criticó la infrafinanciación proveniente del Gobierno central hacia Andalucía y exigió igualdad en los acuerdos financieros: “Es insólito que el PSOE andaluz apoye las políticas perjudiciales hacia nuestra comunidad”. Su mensaje fue claro: buscará equidad en el trato financiero hacia los dependientes andaluces.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
321,000 Beneficiarios del sistema de dependencia en Andalucía
491,000 Prestaciones otorgadas en el sistema de dependencia
51% Incremento en el número de beneficiarios respecto a 2018
76% Incremento en prestaciones respecto a 2018
534 días Días de espera promedio a 31 de octubre de 2025
13,000 Número de personas que fallecieron esperando resolución en 2018
2,610.6 millones € Presupuesto destinado al sistema de dependencia para 2026
5,000 Nuevas plazas creadas desde el inicio de la actual legislatura

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios