www.noticiasdealmeria.com
Almería suma 6.000 nuevos empleos en un año
Ampliar

Almería suma 6.000 nuevos empleos en un año

Programa Andalucía Orienta prevé atender a 150.000 personas, y la parlamentaria del PP por Almería Ángeles martínez pone de ejemplo Pulpí y su pleno empleo

Por Rafael M. Martos
x
directornoticiasdealmeriacom/8/8/26
https://www.noticiasdealmeria.com
jueves 02 de octubre de 2025, 11:08h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Almería registra 6.000 ocupados más entre agosto de 2024 y 2025, con municipios como Pulpí rozando el pleno empleo. La Consejería de Empleo destaca el aumento de recursos y la agilización en la gestión de Andalucía Orienta, que prevé atender a 150.000 personas.

La parlamentaria por Almería, Ángeles Martínez, ha expuesto ante la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, los datos positivos de empleo en la provincia almeriense, que reflejan un aumento de 6.000 personas ocupadas entre agosto del año 2024 y el mismo mes del año 2025, subrayando también que el municipio de Pulpí presenta una tasa de desempleo del 4,7%, lo que implica "prácticamente pleno empleo". Martínez ha asegurado que este avance es mérito de "los empresarios, a los trabajadores, a los autónomos", pero también del Gobierno de la Comunidad Autónoma, que "impulsa medidas que favorecen un balón de oxígeno en nuestra economía como esa bajada de impuestos que ha anunciado el presidente hace poco". La parlamentaria ha centrado su llamamiento en el Programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción Laboral como "un ejemplo de compromiso para ayudar a los andaluces a la incorporación en el empleo de un modo transversal, de un modo flexible y universal".

La representante almeriense ha puesto el foco en la reducción del desempleo "año tras año de manera ininterrumpida", mencionando que en la Comunidad Autónoma se ha reducido el desempleo en 256.000 personas desde el año 2019, y el número de afiliados ha aumentado en 400.000 personas, un 13%. En este contexto, ha contrapuesto la gestión actual con etapas anteriores de gobierno, donde el Partido Socialista propiciaba planes de formación que se destinaban a "llenarle el bolsillo a unos pocos con el dinero de todos" y donde se alcanzó una cifra de "más de un millón doscientos mil parados". En contraste, ha afirmado que "los datos de ahora se alejan muchísimo de los datos de antes, hay más empleo, hay menos personas desempleadas y por supuesto hay un impulso firme a las medidas activas de empleo como este programa de orientación profesional y acompañamiento a la inserción laboral que sobre todo tiene un matiz social".

En respuesta, la consejera Rocío Blanco ha detallado que el programa, gestionado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tiene por objeto la prestación de "servicios de asesoramiento, acompañamiento en el proceso de búsqueda de empleo a personas demandantes, especialmente a colectivos vulnerables a través de planes personalizados de actuación", con un modelo de intervención que garantiza "una atención individualizada y un seguimiento y contacto periódico". La titular de Empleo ha destacado que el programa se canaliza a través de las unidades de orientación profesional que integran Andalucía Orienta, que atienden a la población desempleada en general y a grupos con especiales dificultades para la inserción sociolaboral.

Blanco ha aportado cifras que evidencian el refuerzo del programa, lanzado mediante resolución del 15 de mayo y que cuenta con 31,2 millones de presupuesto para 2025, lo que supone 1,22 millones de euros más que en 2024. Además, ha insistido en la agilización de la gestión, resolviendo la convocatoria en "apenas 54 días después de cerrarse el plazo", lo que demuestra que "la agilidad administrativa imprimida a las líneas de ayuda de la Consejería y la constante mejora está funcionando". Esta es la segunda convocatoria que se lanza tras la modificación de la regulación de los programas de orientación con la Orden de 26 de octubre de 2023, por la que el SAE asumía como medios propios la orientación general y se reforzaba la especializada para colectivos de atención prioritaria.

La consejera ha adelantado que se ha conseguido ejecutar el 97,5% de los proyectos presentados por 120 entidades, lo que implica un crecimiento de casi el 14% respecto a 2018. En términos de recursos humanos, se contará con 698 personas de personal técnico, 30 más que en la convocatoria de 2024. El esfuerzo por atender a la población vulnerable se refleja en el aumento de 30 profesionales destinados a las personas en riesgo de exclusión social, alcanzando los 199, y 16 más para las personas con discapacidad, sumando 125. Finalmente, la previsión es que 150.000 personas sean usuarias de este programa, un 4,6% más que en 2024. Rocío Blanco ha concluido que, bajo el actual gobierno, el programa Andalucía Orienta "seguirá ganando en eficacia y alcance porque los datos hablan por sí solos: más presupuesto, más técnicos, más rapidez en la gestión y más personas beneficiarias".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios