La Comisión Provincial del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) se ha reunido en Almería para analizar la situación del mercado laboral y la puesta en marcha de nuevas estrategias y programas destinados a incrementar la empleabilidad en la provincia. Presidida por Amós García Hueso, delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y director provincial del SAE, la comisión ha contado con la participación de diversas delegaciones territoriales, la Confederación Empresarial Asempal, los sindicatos UGT y CCOO, y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, consolidándose como un espacio de diálogo esencial para la articulación de políticas activas de empleo.
En su intervención, Amós García ha destacado el impacto positivo de la estabilidad y seguridad promovidas por el Gobierno andaluz en la estimulación de la actividad empresarial. Los indicadores de empleo en la provincia confirman una tendencia favorable, con una bajada constante del paro registrado en la comparativa interanual desde mayo de 2021 y la generación de 6.570 nuevos empleos en el último año, según los datos de afiliación a la Seguridad Social.
Nuevos programas para impulsar la inserción laboral almeriense
El director provincial del SAE ha avanzado la inminente activación de diversas convocatorias que buscan elevar la empleabilidad de los ciudadanos de Almería. Entre ellas se encuentran los programas Activa-T Joven y Empleo y Formación, los proyectos integrales de T-Acompañamos y la nueva edición de las Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES).
El programa EPES facilita prácticas en empresas con una duración de tres meses, dirigido a personas desempleadas pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción. Para esta nueva edición, el presupuesto en la provincia de Almería se ha visto incrementado en cerca de un 16%, alcanzando los 1,96 millones de euros, con el objetivo de llegar a 720 beneficiarios. En la convocatoria anterior, el programa alcanzó su objetivo de 563 personas en prácticas y 171 de ellas obtuvieron un contrato tras finalizar su experiencia.
Como complemento estratégico a las prácticas, el delegado territorial ha anunciado una medida para fomentar el empleo estable. En el marco del programa Emplea-T, se ofrecerán incentivos económicos de hasta 20.000 euros a las empresas que formalicen la contratación indefinida de estas personas, buscando dar continuidad a su experiencia laboral.
Foco en desempleados de larga duración y jóvenes
La reunión ha servido también para presentar la próxima convocatoria de una tercera modalidad de proyectos integrales de inserción, que en esta ocasión estará orientada específicamente a fomentar la empleabilidad de personas desempleadas de larga duración mayores de 52 años.
Esta nueva iniciativa se añade a las modalidades ya existentes: una centrada en la población juvenil, que cuenta actualmente con 13 proyectos en desarrollo y la meta de atender a 886 jóvenes almerienses, y otra enfocada en colectivos vulnerables, ya finalizada, que superó su objetivo inicial al beneficiar a más de 3.200 personas a través de 41 proyectos.
Además, se ha avanzado en la próxima convocatoria de la Iniciativa Alma, un programa dotado con 15,6 millones de euros en toda Andalucía para los próximos dos años. Su finalidad es facilitar la inserción laboral de jóvenes que no estudian ni trabajan, mediante actuaciones que incluyen formación, tutorización y la realización de prácticas profesionales en otros países de la Unión Europea.
En cuanto a la orientación laboral y el acompañamiento individualizado, se mantiene y se refuerza la red gestionada en colaboración con ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro. El SAE respalda esta red con 2,39 millones de euros en su última convocatoria, que opera ahora con 25 unidades, una más que la anterior, y con 67 profesionales —tres más— dedicados a la atención de los demandantes de empleo.
Mejora de la intermediación y la red de oficinas
El director provincial del SAE ha señalado la importancia de la metodología colaborativa a través de mesas de trabajo con agentes económicos y sindicatos. Se ha celebrado una nueva reunión de la mesa para la mejora de la intermediación laboral en el sector agrario y se ha constituido por primera vez una mesa de trabajo específica para el sector hostelero. Esta labor conjunta permite analizar y proponer soluciones a los desajustes entre la oferta y la demanda de empleo en determinadas ocupaciones de la provincia.
Otro punto destacado ha sido el llamamiento a la continuidad de un servicio clave: las unidades provinciales del SAE para la atención integral y el acompañamiento sociolaboral a mujeres víctimas de violencia de género. Ante los resultados satisfactorios, se ha decidido extender este servicio por dos años más, con el objetivo de atender a 194 mujeres en la provincia de Almería.
La coordinadora provincial del SAE, Elena Escámez, ha informado sobre las mejoras en la red física de oficinas. La principal novedad es la adjudicación de los trabajos para la construcción de la nueva sede de la oficina SAE de Albox, con un plazo de ejecución de seis meses, que comenzará próximamente. Continúan en marcha la construcción del nuevo edificio del Centro de Empleo de Roquetas de Mar y los avances en el proyecto de la futura oficina en la barriada almeriense de Cortijo Grande, que sustituirá a la actual de Almadrabillas.
Finalmente, en relación con la Escuela del Mármol de Fines, se ha informado a la Comisión Provincial del SAE que se está trabajando en la elaboración de la programación formativa para los años 2026 y 2027, en paralelo a la impartición de la programación vigente 2025-2026. Se ha mencionado también el acuerdo suscrito con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación para que las instalaciones de la escuela acojan la impartición del ciclo formativo de Técnico de Grado Medio en Piedra Natural durante un periodo de cuatro cursos académicos.