www.noticiasdealmeria.com
127 empresas andaluzas buscan asesoramiento en igualdad laboral
Ampliar

127 empresas andaluzas buscan asesoramiento en igualdad laboral

El compromiso empresarial andaluz con la igualdad se refleja en un aumento significativo de solicitudes de asesoramiento en los últimos años

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Un total de 127 empresas andaluzas han solicitado asesoramiento al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en el primer semestre del año, con el objetivo de impulsar planes y medidas de igualdad. Este incremento se traduce en un aumento del 42% en los últimos cinco años en el número de entidades que fomentan entornos laborales libres de discriminación por género. La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad gestiona este servicio especializado y gratuito, accesible a través de su página web y del teléfono 900 200 999.

El programa, conocido como Equipa, ofrece orientación técnica y formación especializada a las empresas que buscan implementar medidas de igualdad. Entre sus objetivos se encuentran la elaboración de planes de igualdad, la capacitación empresarial en esta materia y el desarrollo de protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo. Este recurso ha sido creado para satisfacer la creciente demanda del tejido empresarial andaluz.

Compromiso empresarial con la igualdad

Loles López, consejera de Inclusión Social, ha destacado el compromiso del empresariado andaluz hacia la igualdad entre hombres y mujeres. Ha subrayado que cada año aumenta el número de empresas que adoptan medidas para promover la igualdad. En este sentido, mencionó que organizaciones como la Confederación de Empresarios de Andalucía, la Asociación de Trabajadores Autónomos, el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y la energética Moeve se han unido al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y Corresponsabilidad.

López también instó a más empresas a adoptar iniciativas que eliminen las brechas de género existentes, afirmando que “la conquista de la igualdad real nos implica a todos”. Remarcó que “sin igualdad de oportunidades y sin conciliación, no habrá igualdad real”.

Crecimiento en asesoramiento e formación

Este compromiso ha permitido que Andalucía sea la segunda comunidad autónoma donde más ha disminuido el paro femenino desde 2018. Además, se ha reducido la brecha salarial en 7,4 puntos, mientras que la participación femenina en el tejido empresarial ha crecido casi un 18% entre 2018 y 2024. Se espera que más de la mitad de las personas autónomas en 2024 sean mujeres y que la presencia femenina en I+D aumente un 30%.

Hasta junio del presente año, el servicio Equipa ha asesorado a 127 empresas, lo que representa un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. Desde 2021 hasta ahora, las consultas sobre igualdad laboral han crecido un 42%. Por primera vez, las consultas superaron las 330 en un semestre, reflejando una demanda creciente por información sobre planes de igualdad y protocolos contra el acoso.

Cursos formativos para fomentar la igualdad

La formación es uno de los pilares fundamentales del servicio para promover la igualdad en las empresas. Hasta junio se han llevado a cabo diez cursos con una participación total de 656 personas. Estos cursos han tratado temas como la elaboración de planes de igualdad, medidas igualitarias para pequeñas empresas, prevención del acoso sexual y emprendimiento con perspectiva de género.

Dichas formaciones están dirigidas a quienes necesiten adquirir conocimientos sobre igualdad de género y prevención de violencia en su ámbito profesional. También están orientadas a aquellos interesados en desarrollar planes de igualdad tanto en el sector privado como en la administración pública.

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios