www.noticiasdealmeria.com
Así pasó Claudia Cardinale por Almería

Así pasó Claudia Cardinale por Almería

La Diputación de Almería lamenta la muerte de este icono del cine vinculado a la provincia

miércoles 24 de septiembre de 2025, 11:43h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Diputación Provincial de Almería ha expresado su pesar por el fallecimiento de la actriz Claudia Cardinale (Túnez 1938-2025), una de las figuras más destacadas de la historia del cine europeo y muy vinculada a la provincia gracias a varios rodajes que marcaron una época dorada para la industria cinematográfica en Almería.

El presidente de la Institución Provincial, Javier A. García, en nombre de toda la Corporación, trasladó sus condolencias a familiares y admiradores de la intérprete y recordó que “su excelente trabajo en Hasta que llegó su hora hará que Claudia Cardinale siempre permanezca en nuestro recuerdo como una de las actrices que hicieron posible la gran historia del cine en Almería”.

La huella en el desierto de Tabernas

La relación de Claudia Cardinale con la provincia se concentra en los años sesenta, cuando Almería se convirtió en un escenario internacional de rodajes. El desierto de Tabernas, playas y parajes del interior se convirtieron en plató para decenas de producciones. La actriz tunecina nacionalizada italiana participó en Mando Perdido (Mark Robson, 1966), película bélica rodada parcialmente en la provincia, y sobre todo en Hasta que llegó su hora (Sergio Leone, 1968), considerada una obra maestra del western.

La cinta de Leone, protagonizada también por Henry Fonda y Charles Bronson, transformó los paisajes almerienses en territorio mítico del cine, con decorados levantados en Tabernas que aún hoy se mantienen como reclamo turístico. La presencia de Cardinale en aquella producción la convirtió en una de las actrices más recordadas por los amantes del llamado “spaghetti western”.

Décadas después, en 2015, su nombre volvió a vincularse a la provincia con el rodaje de Twice upon a time in the west, del director Boris Despodov, un título que revisita precisamente la película de Leone y su legado en Almería.

El reconocimiento de FICAL

En 2004, el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) otorgó a Claudia Cardinale el Premio Homenaje “Almería, tierra de cine”, galardón con el que la provincia distingue a grandes intérpretes y cineastas que han trabajado en sus localizaciones. Su nombre pasó a formar parte del Paseo de las Estrellas del cine en la capital almeriense, junto a figuras como Catherine Deneuve, Sophia Loren o Omar Sharif, también vinculados a rodajes en la provincia.

Este homenaje selló oficialmente la relación entre Cardinale y Almería, reconociendo su aportación a la construcción de la marca cultural y turística de la provincia ligada al séptimo arte.

Una pérdida que conecta memoria y patrimonio

La muerte de Claudia Cardinale, ocurrida el 23 de septiembre en Francia a los 87 años, ha tenido un eco especial en Almería, donde su figura se asocia a una etapa histórica en la que el cine internacional transformó la provincia en referente mundial de localizaciones. Sus películas forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones y su imagen sigue ligada al patrimonio cinematográfico almeriense.

El pésame institucional subraya esa dimensión cultural: no solo se despide a una actriz de talla internacional, sino también a un símbolo de la época en la que Almería consolidó su lugar en el mapa del cine. Los decorados, rutas turísticas y la propia historia del FICAL mantienen viva la huella de Cardinale, cuyo nombre quedará ligado para siempre a la provincia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios