www.noticiasdealmeria.com

Andalucía avanza hacia la Revolución Verde con nuevas leyes ambientales

Nuevas leyes ambientales en Andalucía buscan modernizar la gestión del medio natural y fomentar la sostenibilidad en beneficio de los almerienses

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha sido la protagonista del debate celebrado en el Foro Joly Andalucía, donde se ha abordado el nuevo marco legislativo que está desarrollando el Gobierno andaluz para modernizar la política ambiental de la comunidad. Según García, este esfuerzo busca situar a Andalucía “a la altura de los retos del siglo XXI”. Durante su intervención, destacó las tres leyes clave que definirán el futuro inmediato en materia ambiental: la Ley de Montes, la Ley de Agentes de Medio Ambiente y la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía. A estas se suma la ya aprobada Ley de Economía Circular de Andalucía, promulgada en 2023.

“Estas cuatro normas suponen la mayor modernización legislativa en materia ambiental de este siglo en Andalucía”, afirmó Catalina García. La consejera subrayó que juntas “relanzan la actividad económica a través de la simplificación administrativa y la seguridad jurídica”, demostrando que “la sostenibilidad y el desarrollo no son conceptos opuestos, sino dos caras de una misma moneda”. Este proceso normativo nace con una premisa fundamental: es imposible proteger el medio ambiente del siglo XXI con herramientas del siglo XX. La transformación social, económica y tecnológica exige un cambio en las leyes que regulan nuestra relación con el entorno natural.

Nueva relación entre ciudadanos y administración

El objetivo principal del nuevo marco legislativo es facilitar la interacción entre ciudadanos, empresas y ayuntamientos con la Administración, aportando claridad y agilidad a los procedimientos administrativos, así como fortalecer la confianza en las instituciones. García enfatizó que Andalucía puede ser un referente no solo por su riqueza natural, sino también por su capacidad de gestión responsable y técnica en cuestiones ambientales.

Las tres leyes actualmente en tramitación parlamentaria han sido elaboradas a partir de un proceso participativo y riguroso. “Desde el primer momento quisimos que fueran leyes construidas desde el consenso y no desde la imposición”, aseguró García. En este sentido, se han tenido en cuenta las opiniones de colegios profesionales, organizaciones empresariales, ecologistas, sindicatos, universidades y técnicos administrativos, lo cual refuerza su legitimidad mediante un ejercicio transparente y participativo.

Modernización integral: Leyes clave para Andalucía

Una de las normas más destacadas es la nueva Ley de Montes, que actualiza una normativa vigente desde 1992. Esta ley incluye un enfoque integral que armoniza tanto la gestión pública como privada, abarcando aspectos cruciales como biodiversidad, prevención de incendios y bioeconomía rural. Catalina García resaltó que los montes andaluces son un patrimonio colectivo vital para todos los andaluces.

Entre las innovaciones introducidas por esta ley se encuentra la creación del Consejo Andaluz de Política Forestal y Biodiversidad, que ampliará significativamente la participación del sector. También se establece un Registro de Montes Públicos que reemplazará al antiguo Catálogo e incluirá instrumentos para fomentar prácticas forestales sostenibles.

Agilización administrativa con nuevas leyes

La Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM) sustituirá a una normativa anterior considerada obsoleta. Su finalidad es agilizar y modernizar los procedimientos administrativos sin renunciar a las garantías necesarias para proteger el medio ambiente. Con un total de 197 artículos distribuidos en 9 títulos, esta ley introduce mecanismos innovadores para mejorar la coordinación entre administraciones.

Además, reducirá considerablemente los plazos para resolver autorizaciones ambientales a cinco o seis meses e implementará licencias ambientales que aliviarán cargas administrativas sobre los pequeños municipios. La LEGAM también actualizará instrumentos relacionados con evaluación ambiental e inspección.

Dignificación profesional para Agentes Ambientales

Por último, se presenta la Ley de Agentes de Medio Ambiente, una reforma esperada por este colectivo profesional. Esta nueva legislación crea cuatro cuerpos jerárquicos que mejorarán sus condiciones laborales y reconocerán su labor esencial en la protección del patrimonio natural andaluz.

Catalina García concluyó su intervención afirmando que todas estas leyes comparten una visión común: “la sostenibilidad no es un freno, sino un motor de desarrollo”. Resaltó que “la verdadera fortaleza de una tierra no se mide solo por lo que produce, sino por cómo cuida lo que tiene”, reafirmando así el compromiso del Gobierno andaluz hacia un futuro sostenible para Andalucía.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
7 Número de títulos en la Ley de Montes
144 Número de artículos en la Ley de Montes
9 Número de títulos en la Ley para la Gestión Ambiental
197 Número de artículos en la Ley para la Gestión Ambiental
75% Porcentaje de renovación de la flota de vehículos para Agentes de Medio Ambiente
263 Número total de plazas ofertadas para Agentes de Medio Ambiente

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios