El secretario general de Universidades, Ramón Herrera, ha destacado la contribución de la Junta de Andalucía en el ámbito de las prácticas curriculares para los estudiantes universitarios. Esta afirmación se produjo durante un evento reciente en el que se entregaron los Premios Ícaro 2025 de la Universidad de Almería (UAL). Este convenio, firmado el año pasado entre la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y los rectores de las universidades públicas andaluzas, permite al Gobierno andaluz asumir el coste de la cotización a la Seguridad Social para aquellos alumnos que realizan prácticas en la Administración.
Durante su intervención, Herrera enfatizó la creciente relevancia de que los estudiantes complementen su formación académica con experiencias prácticas en empresas e instituciones. En este contexto, subrayó que la UAL es una de las pocas universidades donde el 100% del alumnado realiza prácticas curriculares en distintos sectores. Además, resaltó las sólidas colaboraciones que mantiene esta institución con empresas del ámbito agroalimentario, biotecnológico y medioambiental.
Formación dual como modelo educativo
El secretario también hizo hincapié en la importancia de la formación dual, un enfoque educativo donde la UAL se posiciona como pionera. Este modelo será implementado en 199 títulos ofrecidos por universidades públicas andaluzas hasta el curso académico 2028/2029, incluyendo una treintena de nuevos grados y másteres. La formación dual permite a los estudiantes combinar su aprendizaje teórico con experiencia laboral remunerada a través de contratos formativos.
“Creemos que el futuro radica en generar sinergias con las empresas para mejorar el acceso al empleo de nuestros estudiantes”, afirmó Ramón Herrera. En su discurso, destacó que una colaboración efectiva entre formación académica y necesidades del sector productivo es fundamental para garantizar que la oferta educativa esté alineada con las demandas del mercado laboral.
Beneficios del contacto temprano con el mundo laboral
Asimismo, Herrera señaló que este modelo educativo es común en muchos países europeos y promueve que los jóvenes adquieran experiencia laboral desde sus años universitarios. Esto no solo asegura una mayor cualificación del personal necesario en diversos sectores, sino que también facilita el acceso a un primer empleo tras finalizar sus estudios.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 100% |
Estudiantes de la UAL que realizan prácticas curriculares |
| 15 años |
Trayectoria de los Premios Ícaro |
| 199 |
Títulos que se implantarán hasta el curso 2028/2029 en universidades públicas andaluzas |
| 30 |
Nuevos grados y másteres de formación dual a implementar |