www.noticiasdealmeria.com
Curso de verano sobre alimentación saludable y sostenible

Curso de verano sobre alimentación saludable y sostenible

Aprende a integrar hábitos alimenticios saludables y sostenibles en tu vida diaria con expertos en gastronomía y nutrición

miércoles 23 de julio de 2025, 16:40h
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

Este miércoles ha comenzado el curso de verano de la Universidad de Almería titulado ‘La alimentación en el siglo XXI’, donde los asistentes tendrán la oportunidad de aprender sobre hábitos alimenticios saludables, cómo realizar compras adecuadas y distinguir entre mitos y realidades acerca de dietas milagrosas y productos para adelgazar.

El seminario se presenta como una iniciativa destinada a estudiantes, profesionales del ámbito sanitario y al público en general, con el objetivo de abordar temas fundamentales relacionados con la alimentación y la salud. A través de un enfoque práctico y teórico, los participantes explorarán las propiedades nutricionales de las frutas y hortalizas locales, así como su influencia positiva en la salud. Además, se les enseñará a incorporar estos alimentos de manera equilibrada en su dieta diaria.

Interés creciente por la alimentación saludable

La demanda por este curso ha superado las expectativas iniciales, lo que refleja un notable interés por parte de la población en mejorar sus hábitos alimenticios. Durante la inauguración del evento, el rector de la Universidad de Almería, José J. Céspedes, subrayó que esta propuesta es una respuesta a la creciente preocupación social por una alimentación consciente y saludable. “No es solo una moda pasajera; es una tendencia que está tomando fuerza en nuestra sociedad”, afirmó.

Céspedes también destacó los desafíos actuales que enfrenta el sector alimentario, abarcando aspectos como la sostenibilidad y la relación entre hábitos alimenticios y salud. En este sentido, enfatizó la importancia económica de satisfacer la creciente demanda global de alimentos frescos y de calidad, así como la necesidad de abordar las desigualdades en el acceso a productos saludables tanto en países en desarrollo como en naciones más avanzadas.

Almería: un referente en producción alimentaria

En su intervención, el rector mencionó que regiones como Almería tienen un papel crucial debido a su liderazgo en la producción y distribución internacional de hortalizas. “El sector agroalimentario almeriense es un ejemplo claro de cómo esfuerzo e innovación pueden crear un sistema productivo capaz de ofrecer alimentos frescos y naturales que son esenciales para una dieta mediterránea saludable”, añadió.

Asimismo, resaltó que Almería es un lugar idóneo para discutir temas tan relevantes para la sociedad actual como lo son la alimentación presente y futura. La universidad se compromete a fomentar el conocimiento sobre esta temática mediante colaboraciones con entidades como HLA Mediterráneo y COEXPHAL en investigación relacionada con salud y agroalimentación.

Papel fundamental de las instituciones

Juan de la Cruz Belmonte, delegado territorial de Salud y Consumo de Andalucía, enfatizó que una buena nutrición es esencial para mantener la salud pública. “Nuestra provincia cuenta con una producción que favorece la dieta mediterránea, lo cual contribuye a una prevención efectiva a largo plazo”, comentó. Belmonte también destacó el apoyo institucional hacia investigaciones relacionadas con frutas y hortalizas, posicionando a Almería como un centro clave para promover una alimentación saludable.

José Javier García del Águila, director médico del Hospital HLA Mediterráneo y codirector de la Cátedra UAL-HLA Mediterráneo, explicó que este curso forma parte del programa educativo enfocado en fomentar investigaciones sanitarias y difundir información relevante sobre salud entre los ciudadanos. “Hablaremos sobre temas actuales relacionados con la alimentación que generan muchas dudas e inquietudes”, indicó García del Águila.

Colaboración entre sectores

Finalmente, Luis Miguel Fernández, gerente de Coexphal, expresó su satisfacción por colaborar con esta cátedra para llevar a cabo el curso. “Como productores entendemos que estamos ofreciendo salud a través de nuestros productos”, afirmó. Fernández subrayó que es esencial unir esfuerzos entre productores y académicos para promover una mejor salud pública mediante el consumo adecuado de frutas y hortalizas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios