El Proyecto de Ley de Vivienda de Andalucía ha superado el debate a la totalidad en el Pleno del Parlamento, lo que permite que continúe su tramitación en comisión. En esta fase, se espera la comparecencia de agentes sociales y la posibilidad de que los grupos parlamentarios presenten enmiendas parciales. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha enfatizado que “la vivienda nunca sea motivo de confrontación” y ha instado a trabajar “con diálogo, esfuerzo y escucha activa” para abordar este “reto común” que afecta al derecho a la vivienda.
Díaz ha destacado que esta legislación reforzará las políticas implementadas por el Gobierno andaluz desde 2019 y permitirá “crear las mejores condiciones para impulsar la oferta de vivienda protegida, tanto en venta como en alquiler”. Este proyecto surge del diálogo con el sector y los agentes sociales, evidenciado por las 605 alegaciones recibidas, de las cuales se han aceptado un 80%. Esto refleja “la voluntad de diálogo y mano tendida de este Gobierno”, que continuará durante la tramitación parlamentaria. La consejera ha expresado su deseo de que la Ley de Vivienda sea “un éxito compartido, fruto del trabajo conjunto y del respeto institucional”.
Nuevas medidas para facilitar el acceso a la vivienda
La titular de Fomento ha subrayado que la clave está en aumentar la oferta de vivienda protegida a precios asequibles, evitando medidas intervencionistas. También ha resaltado la necesidad de “generar seguridad jurídica”, lo cual permitiría poner miles de viviendas en el mercado. Según el Banco de España, actualmente hay un déficit de 90.000 viviendas en Andalucía, una situación que solo puede resolverse aumentando la disponibilidad habitacional para frenar el crecimiento de precios.
El proyecto incluye diversas iniciativas destinadas a incrementar la oferta de vivienda asequible. Además, se crearán áreas prioritarias, donde se concentrarán recursos en forma de ayudas al alquiler, compra e incentivos para construir o rehabilitar viviendas. Asimismo, se fomentará la colaboración público-privada, tal como se está llevando a cabo con la Bolsa de Suelo para Vivienda Asequible, que contempla parcelas suficientes para cerca de 41.000 viviendas en municipios con más de 100.000 habitantes.
Crecimiento del Consejo Andaluz de la Vivienda
Díaz también ha anunciado que se establecerá un Consejo Andaluz de la Vivienda, como órgano participativo ciudadano, junto con una Comisión Técnica dedicada a mejorar la calidad habitacional mediante prácticas constructivas más eficientes energéticamente. Se otorgará especial atención a la rehabilitación dentro del marco legal propuesto, buscando transformar espacios urbanos y mejorar así la calidad de vida en las ciudades andaluzas.
El Gobierno andaluz tiene como objetivo asegurar un uso adecuado del parque residencial. Rocío Díaz ha afirmado que esto es fundamental para garantizar una oferta estable de alquileres y proteger a los grupos más vulnerables. Para ello, se fortalecerán las medidas existentes mediante una Comisión de Coordinación contra desahucios y ocupaciones ilegales. Sin embargo, ha hecho hincapié en que es necesario un plan nacional antiocupación por parte del Gobierno central.
Asegurando el uso social y justo de las viviendas protegidas
El proyecto también establece mecanismos para blindar el uso social de las viviendas protegidas y asegurar su correcta adjudicación. Se incluirá un apartado dedicado a gestionar eficazmente el parque público de viviendas en alquiler, facilitando así respuestas adecuadas a las familias necesitadas mediante un inventario único administrado por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA).
Finalmente, se incorporan aspectos significativos como una función inspectora por parte del Gobierno andaluz para garantizar el cumplimiento normativo en materia habitacional y un régimen sancionador efectivo. Rocío Díaz concluyó afirmando que “esta ley no se queda en retórica: tiene los mecanismos necesarios y la voluntad firme para defender el interés general”. El Proyecto de Ley se suma a otras iniciativas recientes destinadas a revertir “la inacción y abandono en materia habitacional” por parte anteriores gobiernos.
Díaz mencionó acciones previas como el Plan Vive en Andalucía aprobado en 2020 o la Ley LISTA, diseñada para agilizar procesos urbanísticos y reducir plazos administrativos. Además, destacó las rebajas fiscales implementadas para facilitar el acceso tanto a compra como al alquiler.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 605 |
Alegaciones recibidas durante el proceso de consulta |
| 80% |
Alegaciones aceptadas |
| 90.000 |
Déficit actual de viviendas en Andalucía |
| 41.000 |
Capacidad para viviendas en parcelas identificadas |