www.noticiasdealmeria.com
Casi 60M€ en apoyo al estudiantado universitario en Andalucía
Ampliar

Casi 60M€ en apoyo al estudiantado universitario en Andalucía

Medidas que buscan facilitar el acceso a la educación superior y reducir la carga económica sobre las familias almerienses

Por Lola Benavides
x
lolabenavidesnoticiasdealmeriacom/13/13/31
Add to Flipboard Magazine. Compartir en Meneame

Escucha la noticia

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación destinará el próximo año un total de 59,8 millones de euros a diversas iniciativas de apoyo al estudiantado universitario en Andalucía. Estas medidas están diseñadas para beneficiar directamente a las familias y asegurar el acceso a la educación superior, promoviendo la igualdad de oportunidades y evitando que los estudiantes abandonen sus estudios por razones económicas.

Entre las principales actuaciones se encuentra la bonificación por rendimiento académico, que contempla una compensación del 99% del coste de los créditos aprobados en primera matrícula, tanto para grados como para másteres. Esta ayuda está dirigida a todos los alumnos que no son beneficiarios de becas del Ministerio de Educación, así como a aquellos que sí lo son, pero solo en el porcentaje no cubierto por esa ayuda. Gracias a esta medida, un estudiante con buen rendimiento puede completar su grado pagando prácticamente solo el primer curso, lo que representa un ahorro total de hasta el 75%. Además, los másteres pueden cursarse casi sin costo alguno. Para 2026, este programa cuenta con un presupuesto asignado de 43,6 millones.

Nuevas medidas para estudiantes en situaciones especiales

En caso de que un estudiante sufra una enfermedad o accidente grave, podrá quedar exento de cumplir con la obligación de estar matriculado en las universidades públicas andaluzas durante el curso anterior para acceder a la bonificación en estudios de grado o en los dos años académicos anteriores para la compensación de créditos de máster. Esta flexibilización busca atender situaciones extraordinarias que suelen interrumpir temporalmente los estudios.

Aparte de estas ayudas, la Junta ha reservado una cantidad inicial de 12,7 millones para complementar el programa Erasmus+, que verá un aumento del 5%. Este incremento se suma al del 5% ya aplicado en el curso 2023/2024, cumpliendo así con el compromiso de aumentar este capítulo en un 10% al final de la legislatura. Con esta mejora, la aportación asciende a 497 euros mensuales por alumno durante un máximo de nueve meses.

Ahorros adicionales y facilidades económicas

Además, se han destinado 1,3 millones para reducir el precio de la primera matrícula de los másteres habilitantes hasta equipararlo con el del grado. Estos posgrados son obligatorios para ejercer ciertas profesiones. También se han asignado dos millones para compensar al sistema público universitario por las becas que no cubre el Ministerio y 200.000 euros para financiar programas destinados a la capacitación lingüística.

A través del programa de acreditación lingüística se ofrecen ayudas que pueden alcanzar hasta 300 euros, permitiendo a los estudiantes recibir hasta dos ayudas cada uno. Estas están dirigidas principalmente a aquellos que cursan sus estudios en universidades públicas y provienen de familias con menor renta o dificultades económicas.

Mantenimiento de precios accesibles

Aparte de estas iniciativas, la Consejería mantiene una política orientada hacia precios públicos bajos en servicios académicos y administrativos. Esto sitúa a Andalucía entre las comunidades autónomas con tasas universitarias más asequibles del país. En este sentido, el coste por crédito en primera matrícula se establece en 12,62 euros, tanto para grados como para másteres habilitantes.

Asimismo, se permite fraccionar el pago del importe total hasta en ocho plazos. En circunstancias excepcionales y ante dificultades económicas específicas, las instituciones académicas pueden establecer procedimientos individuales diferentes para facilitar el abono sin implicar automáticamente el desistimiento de matrícula. Las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o Renta Mínima también están exentas del pago de tasas.

La noticia en cifras

Concepto Cantidad (en €)
Bonificación por rendimiento académico 43,6 millones
Complemento autonómico del programa Erasmus+ 12,7 millones
Reducción del precio de la primera matrícula de másteres habilitantes 1,3 millones
Compensación al sistema público universitario por becas no cubiertas 2 millones
Financiación del programa de ayudas para capacitación lingüística 200.000 euros

Lola Benavides

Delegada en Sevilla de noticiasdealmeria.com

Grado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios