La quinta edición del curso de verano de la Universidad de Almería, titulado ‘Tú también eres astrónom@’, ha concluido tras tres días de actividades intensas e interesantes. Aunque las condiciones meteorológicas impidieron la observación nocturna, se llevaron a cabo sesiones diurnas que resultaron igualmente enriquecedoras.
Este año, el evento destacó por las ponencias de renombrados expertos, entre ellos Yolanda Jiménez, astrónoma del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y miembro del Comité de Asignación de Tiempos (TAC) del telescopio James Webb. Su presentación, titulada ‘Quebrando los límites del universo con el telescopio espacial James Webb’, ofreció a los asistentes una visión detallada sobre los últimos hallazgos realizados por este innovador telescopio. “James Webb nos está descubriendo muchísimas cosas del universo lejano, desde eventos ocurridos poco después del big bang, hasta descubrimientos en los que hemos estado involucrados desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía”, comentó Jiménez.
Nuevos horizontes en la astronomía
Entre los descubrimientos más destacados mencionados por Jiménez se encuentra “la estrella individual más lejana observada hasta ahora” y “los cúmulos de estrellas más distantes identificados hasta la fecha, que representan los ancestros de los cúmulos que podemos observar en la Vía Láctea”. Estos avances son cruciales para entender mejor el universo temprano.
“No tenemos un conocimiento claro sobre cómo sucedieron ciertos eventos unos cientos de millones de años después del big bang. En ese tiempo, el universo era como un bebé. Con el telescopio espacial James Webb estamos logrando observar regiones tan distantes que están conectadas con los inicios de nuestra formación como universo y la creación de los elementos químicos fundamentales”, explicó la astrónoma.
Un mensaje inspirador para las nuevas generaciones
Durante su charla, Jiménez compartió dos mensajes clave con los estudiantes. El primero enfatiza la magnitud y complejidad de lo que se está logrando gracias a este telescopio espacial. El segundo destaca las maravillas que pueden surgir cuando se trabaja en colaboración.
Además, Jiménez elogió a la Universidad de Almería por organizar este curso estival centrado en astronomía. “Es fantástico que se ofrezca un curso específico sobre esta disciplina en España, donde no suele ser una carrera independiente. Es una oportunidad valiosa para aquellos alumnos que no tienen acceso directo a esta formación durante sus estudios iniciales”, subrayó.
Trayectoria profesional destacada
A lo largo de su carrera investigadora, Yolanda Jiménez ha abordado diversas áreas como Geodesia, Geofísica, Vulcanología y Astrofísica. Su enfoque principal radica en el estudio de cúmulos de galaxias, aunque también ha explorado temas como morfología galáctica y lentes gravitacionales. Actualmente, sus investigaciones se centran en el análisis de estructuras débiles del universo y la detección y estudio de galaxias y estrellas distantes.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
5 |
Número de ediciones del curso |
3 |
Duración del curso (días) |
2025 |
Año del curso |
25 de julio |
Fecha de publicación de la noticia |